¿Sabes interpretar correctamente las condiciones de tu póliza? Guía para entender lo que estás contratando

En este artículo te ofrecemos una guía sencilla para interpretar los términos más complejos que aparecen en las pólizas de seguros de Allianz, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu protección.

MEDIADORSEGUROSTÉRMINOS

persona revisando las condiciones de su poliza de seguros
persona revisando las condiciones de su poliza de seguros

¿Sabes interpretar correctamente las condiciones de tu póliza? Guía para entender lo que estás contratando

Cuando contratamos un seguro, a menudo nos encontramos con un documento extenso lleno de términos técnicos que pueden resultar confusos. Sin embargo, entender correctamente las condiciones de tu póliza es fundamental para saber exactamente qué estás contratando y evitar sorpresas desagradables en el momento de necesitar utilizar tu seguro. En este artículo te ofrecemos una guía sencilla para interpretar los términos más complejos que aparecen en las pólizas de seguros de Allianz, para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu protección.

Las partes principales de una póliza de seguro

Antes de adentrarnos en los términos específicos, es importante conocer las secciones principales que componen una póliza:

Condiciones Particulares: Tu contrato personalizado

Es la parte personalizada de tu contrato, donde aparecen tus datos como tomador, los bienes o personas aseguradas, las coberturas contratadas, los capitales asegurados, la prima a pagar y la duración del contrato.

Condiciones Generales: El marco completo de tu seguro

Aquí se definen todas las coberturas y exclusiones del seguro, así como los derechos y obligaciones tanto del asegurado como de la compañía aseguradora. Es la parte donde aparecen la mayoría de los términos técnicos.

Condiciones Especiales: Adaptaciones a tu caso específico

Son cláusulas específicas que modifican o complementan las Condiciones Generales para adaptarse a situaciones particulares.

Glosario de términos esenciales en los seguros
¿Quién es quién? Los participantes en tu contrato de seguro

Tomador: La persona que contrata el seguro y paga la prima. No tiene por qué ser la misma que el asegurado o el beneficiario.

Asegurado: La persona sobre la que recae la cobertura del seguro. Es quien está protegido por la póliza.

Beneficiario: Quien recibirá la indemnización en caso de producirse el siniestro. En seguros de vida, por ejemplo, es quien recibe el capital en caso de fallecimiento del asegurado.

Asegurador: La compañía de seguros que asume los riesgos contratados, en este caso, Allianz.

El coste y la cobertura: Términos económicos fundamentales

Prima: El precio del seguro. Puede ser:

  • Prima neta: El coste base del seguro.

  • Prima total: Incluye la prima neta más impuestos y recargos.

Suma asegurada: La cantidad máxima que pagará la aseguradora en caso de siniestro. Varía según cada cobertura contratada.

Carencia: El período inicial durante el cual, aunque estés pagando la prima, ciertas coberturas aún no están activas. Ejemplo: En Allianz Salud, la cobertura de parto tiene una carencia de 10 meses, lo que significa que si contratas hoy, esta cobertura no estará activa hasta dentro de 10 meses.

Franquicia: La cantidad o porcentaje del daño que asume el asegurado en caso de siniestro. Ejemplo: Si tienes una franquicia de 300€ en tu seguro de Allianz Negocio Plus y sufres un daño valorado en 1.000€, la aseguradora pagará 700€ y tú los 300€ restantes.

Cuando ocurre lo inesperado: Términos relacionados con los siniestros

Siniestro: El evento cuyas consecuencias están cubiertas por la póliza. Puede ser un accidente, una enfermedad, un robo, etc.

Indemnización: La cantidad que paga la aseguradora al beneficiario cuando se produce un siniestro cubierto por la póliza.

Periodo de indemnización: En seguros de lucro cesante o de baja laboral, es el tiempo durante el cual la aseguradora pagará las indemnizaciones correspondientes. Ejemplo: En Allianz Protección Autónomos, si sufres un esguince de tobillo, el baremo establece 30 días de baja. Si has contratado una indemnización diaria de 60€, recibirás 1.800€ en total.

Términos específicos según el tipo de seguro
Seguros de salud: Entendiendo tu cobertura médica

Cuadro médico: Lista de profesionales y centros sanitarios concertados por la aseguradora donde puedes acudir.

Copago: Cantidad que debes abonar cada vez que utilizas ciertos servicios médicos. Ejemplo: En algunas modalidades de Allianz Salud con copago, podrías pagar 10€ por cada consulta con un especialista.

Preexistencia: Enfermedad o lesión que ya existía antes de contratar el seguro y que podría quedar excluida de la cobertura.

Seguros de auto: Conceptos clave para conductores

Responsabilidad Civil Obligatoria: Cobertura que por ley debe incluir todo seguro de auto y que cubre los daños que puedas causar a terceros.

Responsabilidad Civil Complementaria: Amplía los límites de la RC Obligatoria para ofrecer mayor protección económica.

Valor venal: El valor de mercado de tu vehículo en el momento del siniestro, teniendo en cuenta su antigüedad y estado.

Seguros de hogar y negocio: Protegiendo tu patrimonio

Continente: La estructura del inmueble, incluyendo paredes, suelos, techos, instalaciones fijas, etc.

Contenido: Los bienes que hay dentro del inmueble, como muebles, electrodomésticos, ropa, etc.

Infraseguro: Situación que se produce cuando el capital asegurado es inferior al valor real de los bienes. En caso de siniestro, la indemnización se reduce proporcionalmente. Ejemplo: Si aseguras tu contenido por 50.000€ pero su valor real es de 100.000€, en caso de siniestro parcial por valor de 10.000€, solo recibirías 5.000€ de indemnización.

Sobreseguro: Lo contrario al infraseguro. Ocurre cuando aseguras tus bienes por un valor superior al real.

Productos de ahorro e inversión: Planificando tu futuro financiero

Valor liquidativo: En productos como Allianz Fondovida (Unit Linked), es el valor de cada participación del fondo de inversión en un momento determinado.

Saldo acumulado: En productos como Allianz Capital, es el capital constituido en cada momento, incluyendo aportaciones e intereses generados, menos gastos y posibles disposiciones.

Rescate: Acción de recuperar total o parcialmente el dinero invertido en un seguro de ahorro antes de su vencimiento. Para saber más sobre cómo planificar tu jubilación, visita nuestra sección de planes de pensiones.

Exclusiones: Lo que tu seguro no cubre

Tan importante como conocer las coberturas es entender qué queda excluido de tu póliza. Las exclusiones suelen aparecer claramente identificadas en las Condiciones Generales.

Exclusiones habituales según tipo de seguro:

Seguros de salud: Enfermedades preexistentes no declaradas, tratamientos estéticos, medicamentos fuera del hospital.

Seguros de auto: Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, daños causados intencionadamente.

Seguros de hogar/negocio: Daños por falta de mantenimiento, desgaste normal, actos intencionados.

Seguros de vida: Suicidio durante el primer año de contrato (en la mayoría de pólizas).

Consejos prácticos para interpretar tu póliza correctamente

Lee todas las secciones: No te quedes solo con las Condiciones Particulares. Las Generales son igualmente importantes.

Consulta las dudas: Si hay algo que no entiendes, pregunta a tu agente o mediador de Allianz antes de firmar.

Presta atención a los límites: Cada cobertura suele tener un límite máximo de indemnización.

Revisa las carencias y franquicias: Son elementos que pueden afectar significativamente a la cobertura real.

Comprueba las exclusiones: Conocerlas te ayudará a evitar sorpresas desagradables.

Verifica la duración de tu contrato: Algunos seguros tienen renovación automática, otros no.

Actualiza periódicamente tu póliza: Cuando cambien tus circunstancias (mudanza, compra de nuevos bienes, cambios familiares), es recomendable revisar tu seguro.

¿Necesitas ayuda con tu póliza de Allianz?

En nuestra agencia de seguros Allianz, nos especializamos en explicar de manera clara y sencilla todos los detalles de tu póliza. Nuestro compromiso es que entiendas exactamente qué estás contratando y que tengas la tranquilidad de estar correctamente protegido.

Si tienes dudas sobre tu póliza actual o estás pensando en contratar un nuevo seguro, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades.

Preguntas frecuentes sobre pólizas de seguros
¿Puedo modificar las coberturas de mi póliza una vez contratada?

Sí, en la mayoría de los casos es posible modificar las coberturas durante la vigencia del contrato o en el momento de la renovación. Contacta con nosotros para asesorarte sobre los cambios que necesitas.

¿Qué ocurre si no declaro correctamente los datos al contratar el seguro?

La declaración incorrecta de datos puede llevar a la reducción de la indemnización en caso de siniestro o incluso a la anulación de la póliza. Es fundamental ser sincero y preciso al contratar tu seguro.

¿Cómo puedo saber si tengo un infraseguro en mi póliza?

Revisa periódicamente el valor de tus bienes asegurados y compáralo con la suma asegurada en tu póliza. Si sospechas que puedes tener un infraseguro, contacta con nuestros asesores para realizar una valoración actualizada.

¿Buscas un mediador de seguros que realmente se preocupe por tus necesidades? En la Agencia Antonio Martínez Ballester, mediadores exclusivos de Allianz, ofrecemos un servicio personalizado y profesional. Contáctanos al 968 240 974 / 653 978 897 o visítanos en nuestra oficina en Avenida General Primo de Rivera, 6, 1ºB, Murcia. ¡Estaremos encantados de ayudarte!